Seminar paper del año 2008 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 1,7, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Romanisches Seminar), Materia: Sintaxis del espanol, Idioma: Español, Resumen: El hecho de que el mundo hispanohablante se extiende por más que veinte países, provocó una diversidad de variaciones lingüísticas. Uno de los grandes temas en el ambito morfosintáctico, respresentan los notables fenómenos del leísmo, loísmo y laísmo. El asunto ha seguido ocupando a los gramáticos principales de la Real Academia Española (RAE) desde el siglo XVI hasta el presente, como muestra una multitud de estudios. Aunque existen distintas teorías para explicar las variaciones del uso pronominal, ¿son fenómenos complejos que todavía estamos lejos de comprender plenamente ni en su génesis histórica ni en su funcionamiento actual.¿ (Fernández-Ordóñez 1993:63). Por esta razón no es posible dar cabida a todos y cada uno de ellos en diecisiete páginas, lo que exige su restricción a sólo uno. Aquí trataremos lo más variable y discutido, el leísmo (Porto 1986:20). El leísmo de Ecuador no presenta solamente un caso interesante desde un enfoque gramátical, sino da también mucha materia para los estudios dialectales, como menciona además la siguiente cita de Charles Emil Kany: ¿En el habla popular de Hispanoamérica, la regla general es el lo, excepto en Ecuador y Paraguay [¿], en donde se puede oír el le (plural les) referido a personas en labios de todas clases [¿]. Es más, tanto en Ecuador como en Paraguay se oye con gran frecuencia el le como pronombre complemento femenino en lugar del la.¿. El presente trabajos se dedica al leísmo de Ecuador con el objetivo de elaborar sus origenes, sus formas de aparición y presenta dos puntos de interpretación sobre los cambios del sistema estándar al sistema dialectal del leísmo ecuatoriano. La estructura se compone de tres puntos principales: las formas de aparición con su distribución geográfica y social, dos explicaciones de diferentes enfoques sobre los cambios y por último el leísmo de Ecuador en comparación con el leísmo de Perú y de Argentina. La comparación sirve aquí para incorporar el leísmo ecuatoriano en un contexto más amplio y para llegar por sus distinciones y sus semejanzas a una conclusión que permite dar una plausible explicación. Como ya deja suponer en este contexto, se trata de un leísmo en contacto con otros idiomas. Por consiguiente no lleva solamente gran papel el sustrato latíno, sino también el sustrato de la lengua del antiguo imperio inca, el quechua. Antes de entrar en detalles es indispensable de dar una definición y exponer la derivación del latín al castellano.
Die bei uns gelisteten Preise basieren auf Angaben der gelisteten Händler zum Zeitpunkt unserer Datenabfrage. Diese erfolgt einmal täglich. Von diesem Zeitpunkt bis jetzt können sich die Preise bei den einzelnen Händlern jedoch geändert haben. Bitte prüfen sie auf der Zielseite die endgültigen Preise.
Die Sortierung auf unserer Seite erfolgt nach dem besten Preis oder nach bester Relevanz für Suchbegriffe (je nach Auswahl).
Für manche Artikel bekommen wir beim Kauf über die verlinkte Seite eine Provision gezahlt. Ob es eine Provision gibt und wie hoch diese ausfällt, hat keinen Einfluß auf die Suchergebnisse oder deren Sortierung.
Unser Preisvergleich listet nicht alle Onlineshops. Möglicherweise gibt es auf anderen bei uns nicht gelisteten Shops günstigere Preise oder eine andere Auswahl an Angeboten.
Versandkosten sind in den angezeigten Preisen und der Sortierung nicht inkludiert.
* - Angaben ohne Gewähr. Preise und Versandkosten können sich zwischenzeitlich geändert haben. Bitte prüfen sie vor dem Kauf auf der jeweiligen Seite, ob die Preise sowie Versandkosten noch aktuell sind.